jueves, 24 de noviembre de 2016

voleibol

HOLA HOY HABLAREMOS DE LA EVOLUCION DEL VOLEIBOL


El voleibol (inicialmente bajo el nombre de mintonette) nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue WILLIAM G.MORGAN., un director de educación física de la YMCA (Asociación Cristiana de Jóvenes)
 Desde entonces ha pasado mucho tiempo y el voleibol de la última década parece ser un deporte en plena transformación, sujeto a modificaciones continuas y muy llamativas sobre la organización fundamental del juego, efectuadas, en la mayoría de los casos, en este último período de tiempo.
 Estos cambios no apuntan otra cosa que el esfuerzo de la F.I.V.B (Federación Internacional de Voleibol) para conseguir situarlo entre los deportes más destacados a escala mundial. 

En general, el objetivo de las nuevas normas es limitar las opciones de ataque y favorecer las acciones defensivas, para aumentar la duración de las jugadas y su espectacularidad, de ahí el lema adoptado por la FIVB "Keep the ball flying". Por otra parte, se ha tratado de favorecer el espectáculo de cara a los mass media, disminuyendo la duración total de los encuentros y ofreciendo espacios publicitarios para las televisiones, tales como los tiempos técnicos. 


                                   TAMBIEN HAY VOLEIBOL DE PLAYA
El voleibol, inventado en Estados Unidos por William G. Morgan en 1895, se convirtió rápidamente en un deporte muy popular, propagado en todo el mundo por la YMCA y por las tropas estadounidenses. Las playas son igualmente espacios públicos, y resulta imposible determinar en qué momento exacto se jugó por primera vez al voleibol en una playa. Las primeras referencias se sitúan en Uruguay en 1914 y en Hawái en 1915. El despegue de la modalidad y las primeras competiciones tienen lugar en los años 20 en las playas de Santa Mónica, California (Estados Unidos). En Europa, en 1927 se cuenta que el voleibol de playa se practica en un campo nudista en Francoville, en las inmediaciones de París.

Nacimiento del voleibol de playa por parejas

Hacia 1930, Paul Johnson y Bill Brothers de una parte, contra Charley Kahn y Johnny Allen, jugaron el primer partido por parejas documentado. Hasta entonces, cuando no había suficientes jugadores, se tomaba un cuarto de campo para practicar; el cubrir un campo completo, tan grande, con sólo dos personas, era una dificultad y un reto para Johnson y sus compañeros.
Resultado de imagen para voleibol PLAYA
REGLAS DEL VOLEIBOL


Objetivo: ganar tres sets antes que el rival.
Puntuación básica: lograr que la pelota toque el suelo del equipo contrario o que éste no logre devolverla a Nuestro campo.
Material necesario: un balón de voleibol.
Duración del partido: no tiene un tiempo fijo o determinado. El partido finaliza cuando uno de los dos equipos gana tres sets.
Jugadores: cada equipo estará compuesto por 12 jugadores (6 en campo y 6 en el banquillo). Las funciones de los jugadores son:
a) Defensas o zagueros: ocupan las posiciones 5, 6, y 1. Deben recibir el saque y los remates, pasándole la pelota al colocador.
b) Colocadores: suele jugar en la posición 3. Su labor consiste en dar un buen pase para que un compañero/a pueda efectuar el remate.
c) Rematadores: suelen jugar en las zonas 2 y 4.
Sistemas para recibir la pelota: empleados para